Habilidades gimnásticas. La GIMNASIA es un deporte en el que se ejecutan secuencias de movimientos que requieren fuerza, flexibilidad y agilidad.
Historia.
La palabra gimnasia se aplicó en un principio al juego de los atletas que corrían, saltaban, luchaban y arrojaban el disco y la barra. Más tarde, los recintos plantados de árboles o los locales cubiertos dedicados a los juegos atléticos fueron el punto de cita de cuantos querían cultivar su inteligencia y su fuerza.
Habilidades gimnásticas.
Las habilidades gimnásticas constituyen un grupo de movimientos indispensables para ser enseñados a los niños en edades tempranas. Desde pequeños ellos estarán en condiciones de rolar, girar, suspenderse y balancearse.
Voltereta hacia delante piernas cerradas:dar una vuelta hacia delante, sobre sí mismo, en forma de bola manteniendo las piernas cerradas.
Voltereta hacia delante piernas abiertas:idéntica a la de antes pero tratando de mantener las piernas abiertas.
Voltereta hacia atrás piernas cerradas:realizar un giro sobre nosotros mismos en sentido contrario de las agujas del reloj es decir hacia atrás rodando sobre nuestra espalda manteniendo las piernas cerradas.
Voltereta hacia atrás piernas abiertas:idéntica a la anterior pero tratando de mantener las piernas abiertas.
Equilibrio invertido:situarse de manera invertida a nuestra posición natural, es decir con la parte alta de la cabeza mirando hacia el suelo y apoyándonos sobre nuestros brazos haciendo que éstos pasen a soportar el peso de nuestro cuerpo a modo de piernas.
Quinta:se trata de realizar una voltereta y acabar realizando un equilibrio invertido.
Equilibrio invertido-puente:Realizar un equilibrio invertido para suavemente bajar hasta llegar a estar con las piernas como si uno estuviera sentado pero los brazos por encima de la cabeza apoyandolos sobre el suelo y haciendo fuerza para que nuestro cuerpo quede como un tunel o puente.
Puente-equilibrio invertido:Realizar un puente y suavemente ascender las piernas hasta la posición del equilibrio invertido.
¿Cómo ayudarías a un compañero a levantarse en una voltereta adelante con piernas abiertas?
- Cuando el compañero hace la voltereta, al levantarse tiene que impulsarse fuerte sobre sus piernas y luego ponerse de pie.
¿Cómo se tienen que colocar los tres apoyos en el equilibrio invertido?
-Los dos primeros son las dos manos que tiene que estar apoyadas fuertemen en el suelo , y el tercer apoyo es tener el equilibrio.
¿Quétenemos que hacer para pasar de pino a voltereta?
-Después de efectuar el pino, recoja fuertemente la cabeza para evitar de sufrir lesiones y baje el tronco hasta el suelo y efectue la voltereta normalmente. http://www.youtube.com/watch?v=I0x3Z9L3_Tg
Historia.
La palabra gimnasia se aplicó en un principio al juego de los atletas que corrían, saltaban, luchaban y arrojaban el disco y la barra. Más tarde, los recintos plantados de árboles o los locales cubiertos dedicados a los juegos atléticos fueron el punto de cita de cuantos querían cultivar su inteligencia y su fuerza.
Habilidades gimnásticas.
Las habilidades gimnásticas constituyen un grupo de movimientos indispensables para ser enseñados a los niños en edades tempranas. Desde pequeños ellos estarán en condiciones de rolar, girar, suspenderse y balancearse.
Voltereta hacia delante piernas cerradas:dar una vuelta hacia delante, sobre sí mismo, en forma de bola manteniendo las piernas cerradas.
Voltereta hacia delante piernas abiertas:idéntica a la de antes pero tratando de mantener las piernas abiertas.
Voltereta hacia atrás piernas cerradas:realizar un giro sobre nosotros mismos en sentido contrario de las agujas del reloj es decir hacia atrás rodando sobre nuestra espalda manteniendo las piernas cerradas.
Voltereta hacia atrás piernas abiertas:idéntica a la anterior pero tratando de mantener las piernas abiertas.
Equilibrio invertido:situarse de manera invertida a nuestra posición natural, es decir con la parte alta de la cabeza mirando hacia el suelo y apoyándonos sobre nuestros brazos haciendo que éstos pasen a soportar el peso de nuestro cuerpo a modo de piernas.
Quinta:se trata de realizar una voltereta y acabar realizando un equilibrio invertido.
Equilibrio invertido-puente:Realizar un equilibrio invertido para suavemente bajar hasta llegar a estar con las piernas como si uno estuviera sentado pero los brazos por encima de la cabeza apoyandolos sobre el suelo y haciendo fuerza para que nuestro cuerpo quede como un tunel o puente.
Puente-equilibrio invertido:Realizar un puente y suavemente ascender las piernas hasta la posición del equilibrio invertido.
¿Cómo ayudarías a un compañero a levantarse en una voltereta adelante con piernas abiertas?
- Cuando el compañero hace la voltereta, al levantarse tiene que impulsarse fuerte sobre sus piernas y luego ponerse de pie.
¿Cómo se tienen que colocar los tres apoyos en el equilibrio invertido?
-Los dos primeros son las dos manos que tiene que estar apoyadas fuertemen en el suelo , y el tercer apoyo es tener el equilibrio.
¿Quétenemos que hacer para pasar de pino a voltereta?
-Después de efectuar el pino, recoja fuertemente la cabeza para evitar de sufrir lesiones y baje el tronco hasta el suelo y efectue la voltereta normalmente.